31 de mayo y 1 de junio de 2018
Lo que se puede y no se puede lograr a través de las intervenciones parentales.
- Lo que se puede y no se puede lograr a través de las intervenciones parentales. Kirsten Asmussen
Buen trato familiar, bienestar y salud en la primera infancia.
- Promoción de estilos de vida saludables en la primera infancia. Pilar Campos
- Pediatría Social y afrontamiento de la vulnerabilidad en la infancia. Antonio Gancedo
- Web "Janela aberta à Familia. Antonio Pina
- "Primera Alianza": Parentalidad positiva y fortalecimiento del apego con familias en exclusión social. Ana Berástegui.
Buenas prácticas y competencias profesionales en la atención a las familias.
- Buenas prácticas y competencias profesionales en la atención a las familias. María José Rodrigo y María Victoria Hidalgo
El apoyo a las familias en situaciones de conflictividad o violencia.
- La parentalidad después de la ruptura. Programa "Egokitzen: Dos casas, una familia". Ana Martínez-Pampliega
- Intervención en casos de violencia filioparental. José Luis Sancho
- Las familias ante el acoso escolar. Rosario Ortega-Ruiz
Experiencias innovadoras y buenas prácticas en materia de apoyo a las familias
Políticas autonómicas:
- Programa de Apoyo Integral a la Familia (PAIF). Jesús López
- Parentalidad Positiva en Euskadi. Elena Echeberria
Políticas Locales:
- Programa de Orientación Educativo Familiar. Natalia Fernández
- Unidad Técnica de Infancia y Familia del Ayuntamiento de Granadilla de Abona. Miguel Ángel Domíngez
- Parentalidad Postiva cuando no hay padres: Experiencias de intervención con adolescentes en acogimiento familiar. Karina Jiménez
Entidades sociales:
Vínculos del Programa Ciudades Amigas de la Infancia con el enfoque de la parentalidad positiva. Lucía Losoviz
Parentalidad y diversidad familiar.
- Familias Reconstituidas. Gregorio Gullón
- Familias con personas con discapacidad: Resilencia en familiares de personas con discapacidad intelectual". Lucia Oñate
- Familias Monoparentales. Carmen Flores