Financiación

En el ejercicio 2024 se gestiona un crédito de 198.704.000 euros para el Programa de Protección a la Familia y Atención a la pobreza infantil. Desarrollo de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, que se transfiere a las comunidades autónomas (todas a excepción de País Vasco y Navarra por su especial régimen fiscal) y a las Ciudades de Ceuta y Melilla.

La distribución territorial del crédito destinado a este programa se aprobó por Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia de 5 de agosto de 2024.

Este crédito recoge la financiación de tres programas sociales: el Programa A de Protección a la Familia y Atención a la pobreza infantil, dotado con 65.000.000 euros, el Programa B para el Refuerzo de Equipos de Atención a la Infancia y la Familia en los servicios sociales de atención primaria, en ejecución de lo previsto en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia (LOPIVI), por un importe de 25.000.000 euros y el Programa C de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales dotado con 108.704.000 euros y que recoge el denominado Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales. Asimismo, el programa A, se subdivide en dos subprogramas: el subprograma A1 Programa de protección a la familia y atención a la pobreza infantil, con un importe de 50.000.000 euros y el subprograma A.2 Programa específico para garantizar el derecho básico de alimentación, ocio y cultura de los menores durante las vacaciones escolares y la conciliación de la vida familiar y laboral (VECA), dotado con 15 millones de euros.

Programa B) REFUERZO DE EQUIPOS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y LA FAMILIA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA, en ejecución de lo previsto en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia (LOPIVI): 25.000.000 €

Este crédito está destinado a financiar el refuerzo de los equipos de infancia y familia de la Red de servicios sociales de atención primaria y a proporcionar a la ciudadanía servicios sociales adecuados que permitan la prevención y detección precoz de cualquier tipo de riesgo de violencia hacia la infancia, promoviendo la competencia en sus funciones de crianza por parte de las familias.

El programa se vincula con el despliegue de lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, donde establece, en su apartado 1, la necesidad de que los servicios sociales se doten de profesionales y equipos de intervención familiar y con la infancia y adolescencia, especialmente entrenados en la detección precoz, valoración e intervención frente a la violencia ejercida sobre las personas menores de edad.

Asimismo, el apartado 2 del mencionado artículo indica que estos equipos deberán estar constituidos preferentemente por profesionales de la educación social, de la psicología y del trabajo social, y cuando sea necesario de la abogacía, especializados en casos de violencia sobre la infancia y la adolescencia.

Los programas, que deberán ser promovidos -dentro del Sistema Público de Servicios Sociales- por las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y de Melilla o por las corporaciones locales y/o los entes públicos de carácter local, se seleccionarán de común acuerdo entre éstas y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y deberán estar dirigidos a la financiación de los equipos de atención a la infancia y la familia de los servicios sociales de atención primaria.

Las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y de Melilla aportarán para la financiación de los proyectos seleccionados, al menos, una dotación económica de igual cuantía que la que le corresponde en la distribución.

Las comunidades autónomas determinarán las aportaciones de las corporaciones locales de su territorio para participar en la cofinanciación.

Los gastos que se financiarán con cargo a la dotación del Ministerio serán los generados por los equipos de intervención familiar y con la infancia y adolescencia de la red de servicios sociales de atención primaria y los servicios proporcionados a las familias con personas menores de edad a cargo. Podrán financiarse los gastos relativos a:

-              Personal de los equipos

-              Formación para dotar de competencias a los profesionales

-              Formación dirigida a las familias

-              Materiales de apoyo a la formación

-              Gastos corrientes y de gestión 


La distribución territorial de este crédito en 2024 se ha realizado de acuerdo con los mismos criterios y ponderaciones del pasado ejercicio económico: un 80% según los criterios de población (pondera al 90%), dispersión (pondera al 1,5%), grandes urbes - ciudades de más de 500.000 habitantes - (pondera al 0,7%), población dependiente personas de 65 y más años y menores de 16 años (pondera al 2,3%), superficie (pondera al 5%), insularidad - (pondera al 0,5%), y una variable redistributiva: renta per cápita; y el 20% restante en función del número de menores de 18 años en cada uno de los territorios.

Atendiendo a sus características particulares, a las Ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla y a las Comunidades autónomas de Cantabria y La Rioja se les ha asignado un porcentaje fijo del 0,5% y del 1,5% de los recursos, respectivamente.

Programa C) PRESTACIONES BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES: 108.704.000 €

Con el fin de mantener la Red de servicios sociales de atención primaria gestionada por las corporaciones locales y proporcionar a la ciudadanía servicios sociales adecuados que permitan la cobertura de sus necesidades básicas, se cofinancian proyectos para el desarrollo de prestaciones básicas.

Prestaciones Básicas que se financian:

1. Información y orientación.

2. Ayuda a domicilio y apoyo a la unidad de convivencia.

3. Alojamiento alternativo.

4. Prevención e inserción social.

Las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y de Melilla aportarán para la financiación de los proyectos seleccionados, al menos, una dotación económica de igual cuantía que la que le corresponde en la distribución.

Las comunidades autónomas determinarán las aportaciones de las corporaciones locales de su territorio, responsables de cada proyecto, para participar en la cofinanciación.

Los proyectos a cofinanciar, seleccionados de común acuerdo por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, tendrán como finalidad la dotación y mantenimiento de cualquiera de los siguientes tipos de equipamientos, desde los cuales se desarrollarán las prestaciones básicas: centros de servicios sociales y equipamientos complementarios (servicios de información, comedores sociales, centros sociales de estancia diurna, pisos tutelados o mini-residencias), albergues y centros de acogida (de mujer, de menores y polivalentes). Los proyectos se vinculan al cumplimiento de la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2024-2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 y 10 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

La distribución territorial de este crédito en 2024 se ha realizado de acuerdo con los mismos criterios y ponderaciones del pasado ejercicio económico: población (pondera al 90%); dispersión (pondera al 1,5%); grandes urbes - ciudades de más de 500.000 habitantes - (pondera al 0,7%); población dependiente personas de 65 y más años y menores de 16 años (pondera al 2,3%); superficie (pondera al 5%); insularidad - (pondera al 0,5%), y una variable redistributiva: renta per cápita. A La Rioja y Cantabria se les garantiza el 1,5% y a las ciudades de Ceuta y Melilla el 0,5% del crédito. Además, en este ejercicio se dota con 100.000 € de incremento a cada una de las ciudades de Ceuta y de Melilla, que se mantienen atendiendo a lo establecido en el ACM de 2-2-2007 (100.000 euros de incremento en la distribución territorial que se realice de créditos para prestaciones básicas de servicios sociales por el que se adoptan medidas para la mejora del autogobierno de las ciudades de Ceuta y Melilla).

Programas Financiados

2022

Relación de los proyectos cofinanciados de Protección a la familia y atención a la pobreza infantil. Desarrollo de prestaciones básicas de servicios sociales en el ejercicio 2022 se publicó mediante la Resolución de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales de 15 de marzo de 2023 (B.O.E núm. 76 de 30-03-2023).

2023

Relación de los proyectos cofinanciados de Protección a la familia y atención a la pobreza infantil. Desarrollo de prestaciones básicas de servicios sociales en el ejercicio 2023 se publicó mediante la Resolución de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales de 28 de febrero de 2024 (B.O.E., núm. 81 de 02-04-2024).

2024

Relación de los proyectos cofinanciados de Protección a la familia y atención a la pobreza infantil. Desarrollo de prestaciones básicas de servicios sociales en el ejercicio 2024.