¿Qué es la Oficina de Enlace Única de Cooperación para la Protección a la Persona Consumidora – OEU CPC?
La OEU CPC se crea en base al artículo 5 del Reglamento (UE) 2017/2394 sobre la cooperación entre las autoridades nacionales responsables de la aplicación de la legislación en materia de protección de las personas consumidoras y por el que se deroga el Reglamento (CE) n.º 2006/2004 (Reglamento CPC).
Las autoridades de consumo españolas son las responsables de hacer cumplir la legislación de la Unión Europea (UE) en materia de protección de las personas consumidoras. Sin embargo, en el marco del mercado único, es necesario abordar numerosas cuestiones de forma coordinada. Por ello, a través del Reglamento (CE) 2006/2004 sobre cooperación en materia de protección de las personas consumidoras se estableció una red de autoridades competentes. Posteriormente, con un fin similar se aprobó el reglamento que está actualmente en vigor, el Reglamento (UE) 2017/2394, el cual dota a las autoridades nacionales de mayores competencias para detectar irregularidades y adoptar medidas rápidas contra las personas comerciantes deshonestas. El procedimiento de cooperación es aplicable a las normas de consumo, en particular a las que se encuentran recogidas en el anexo del mencionado reglamento. Dichas normas abarcan diversos ámbitos, como las prácticas comerciales desleales, el comercio electrónico, el geobloqueo, los viajes combinados, la venta en línea y los derechos de las personas pasajeras.
Para facilitar esta cooperación entre los distintos Estados miembros, el artículo 5 del Reglamento CPC establece la necesidad de crear una Oficina de Enlace Única en cada Estado miembro.
¿Qué hace la OEU CPC?
Las autoridades de consumo españolas, coordinadas a través de la Oficina de Enlace Única, se integran en la red europea de cooperación para la protección a la persona consumidora, conocida como Red CPC.
Desde la OEU y Red CPC se realizan diversas actividades:
Mecanismos de investigación y acciones coordinadas: son una de las actividades más relevantes y visibles de esta red. Ante situaciones problemáticas o potenciales infracciones que puedan estar sucediendo en distintos Estados miembros, la Red CPC, actuando en nombre de todos los Estados miembros y coordinada por la Comisión Europea, puede contactar con las empresas, solicitarles los compromisos que consideren necesarios para adecuar sus prácticas a la legislación europea y posteriormente monitorizar el cumplimiento de las mismas. En el siguiente enlace se pueden consultar las acciones coordinadas que se han llevado a cabo recientemente desde la Red CPC: Acciones coordinadas – Red CPC
Como ejemplo, actualmente está en marcha una acción coordinada contra 20 aerolíneas por greenwashing liderada por España, Bélgica, Noruega y Países Bajos.
Las prácticas detectadas por la Red CPC en el marco de su investigación incluyen:
Declaraciones de compensación de emisiones y reducciones.
Uso del término combustible sostenible de aviación (SAF) sin una justificación adecuada.
Uso de alegaciones medioambientales en términos absolutos o de forma implícita.
Declaraciones futuras sobre sostenibilidad (net zero claims o declaraciones similares).
Calculadoras de emisiones de CO2.
Comparación de vuelos.
La Red CPC ha comenzado un proceso de diálogo con las compañías aéreas y monitorizará la implantación de todos los compromisos para garantizar que los cambios cumplen con la normativa vigente.
Además, desde la OEU CPC, también se dirigen las consultas de información o las solicitudes de medidas de ejecución de otros Estados miembros a las distintas autoridades nacionales o autonómicas correspondientes. Así mismo, también se informa de las alertas, remitidas por los organismos designados o por otras autoridades CPC a todas las autoridades nacionales
Realización de barridos: desde la OEU CPC se coordina la participación de España en los diferentes barridos realizados por la red. Con estos barridos se pretende conocer el grado de cumplimiento de la normativa relacionada con la protección de las personas consumidoras en el sector analizado. En los últimos años desde España se ha participado en los siguientes barridos:
Barrido de influencers (2023)
Barrido Black Friday (2022)
Adicionalmente, seguimos de cerca la evolución de las herramientas que proporciona la Comisión Europea para tratar de automatizar la investigación del comercio por medios electrónicos y trasladamos el punto de vista de nuestras autoridades competentes para adaptarlas a las necesidades españolas.
En el marco de la Red CPC, la Oficina de Enlace Única participa en distintos grupos de trabajo de la Red CPC ante potenciales retos para la protección de los consumidores que puedan surgir, por ejemplo, con nuevos modelos de negocio o nuevas prácticas comerciales.
Además, la Oficina de Enlace Única CPC también participa en otras Redes y Foros internacionales como son la Red Internacional de Protección y Cumplimiento de la Ley del Consumidor (ICPEN, por sus siglas en inglés) y el Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC)
ICPEN es una organización en la que se integran autoridades competentes en materia de protección al consumidor de todo el mundo. Así, ICPEN constituye un foro donde desarrollar y mantener contacto entre las autoridades de protección del consumidor permitiendo que se detecten problemáticas comunes relacionadas con la protección de las personas consumidoras y que se facilite el actuar ante ellas de forma coordinada. De igual manera, fomentando la cooperación entre autoridades, ICPEN pretende permitir que sus miembros tengan un mayor impacto en la aplicación de sus leyes y normas de protección al consumidor. En concreto, España es miembro de esta red desde 1992 y participa activamente en sus actividades a través de la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Por otra parte, la misión de la FIAGC es promover la cooperación entre las agencias gubernamentales de protección al consumidor de Iberoamérica, a través del intercambio de información y experiencias en torno a temas de interés común. Para ello, FIAGC pretende actuar con mayor eficiencia en el desarrollo y mejora de las políticas públicas de protección al consumidor de sus respectivos países, así como de establecer mecanismos de coordinación y colaboración institucional entre sus miembros. En 2025 España y Paraguay liderarán el grupo de trabajo de Consumo Sostenible.
A través de la página web que la Comisión Europea dedica a la Red CPC se puede consultar toda la información sobre esta red de cooperación, las funciones que desempeña y el trabajo que lleva a cabo.
Por otra parte, en la web del ministerio también se pueden consultar noticias recientes relacionadas con la Red:
Barrido Red CPC - 70% de influencers incumplen la normativa en materia de consumo.
Red CPC - Las autoridades europeas de consumo advierten a Temu que debe respetar los derechos de las personas consumidoras.