Pablo Bustinduy se compromete con FACUA a aprobar este año la Ley de Servicios de Atención a la Clientela

Miércoles 10 de Enero de 2024
Reunión Pablo Bustinduy con FACUA

Esta ley establecerá un plazo máximo para que las empresas respondan a las reclamaciones de las personas consumidoras y obligará a las compañías a que sea una persona y no una máquina quien atienda las consultas si así lo solicitan los clientes.

  • Esta ley establecerá un plazo máximo para que las empresas respondan a las reclamaciones de las personas consumidoras y obligará a las compañías a que sea una persona y no una máquina quien atienda las consultas si así lo solicitan los clientes.

Madrid, 10 de enero de 2024.- Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se ha reunido hoy con la presidenta de FACUA, Olga Ruiz, y el secretario general de esta organización, Rubén Sánchez. En la reunión también han participado Bibiana Medialdea, Secretaria General de Consumo y Juego, y Daniel Arribas, Director General de Consumo.

En este encuentro, celebrado en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy ha manifestado a los representantes de FACUA su compromiso de aprobar este año una ley fundamental para el área de Consumo: la Ley de Servicios de Atención a la Clientela. El objetivo del ministro es comenzar la tramitación de esta norma en los próximos días para conseguir que salga adelante lo antes posible.

La Ley de Servicios de Atención a la Clientela supondrá, en palabras de Pablo Bustinduy, "una conquista que devolverá a la ciudadanía la capacidad para ejercer sus derechos como clientes". Entre los avances que traerá la norma un punto destacado es que establecerá un plazo de espera máximo de 15 días para que las empresas respondan a reclamaciones y de 3 minutos en las consultas telefónicas. Además, la ley obliga a las empresas a que estas consultas las ofrezca una persona en lugar de una máquina si así lo solicita el cliente.

El ministro Bustinduy también se ha comprometido con FACUA a continuar ampliando la capacidad de inspección y la competencia sancionadora por parte de la Secretaría General de Consumo y Juego para, de esta manera, poder defender a las personas consumidoras, especialmente a las más vulnerables, y con el objetivo prioritario de actuar en aquellos asuntos que tienen un mayor impacto en la sociedad.

Desde FACUA han valorado positivamente la predisposición del ministerio a seguir desarrollando su potestad sancionadora. La presidenta de la asociación ha señalado que esta es una reivindicación histórica de FACUA y ha mostrado su confianza en el que el ministro dará "el protagonismo que merece", ha dicho, a la lucha contra los fraudes masivos que sufren las personas consumidoras. Por otra parte, FACUA ha trasladado al ministerio algunas de sus demandas, orientadas a conseguir más garantías y seguridad en el ámbito del consumo.