El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 pide más información para evitar que se suba el precio de los alimentos tras la ampliación del IVA reducido

Jueves 28 de Diciembre de 2023
Foto Supermercado

El ministerio que lidera Pablo Bustinduy recuerda que la reducción del IVA no será efectiva sobre el precio final si se producen incrementos en los márgenes empresariales.

  • El ministerio que lidera Pablo Bustinduy recuerda que la reducción del IVA no será efectiva sobre el precio final si se producen incrementos en los márgenes empresariales.

Madrid, 28 de diciembre de 2023.- Hoy ha entrado en vigor el Real Decreto Ley aprobado en el último Consejo de Ministros del año según el cual se ampliaban algunas medidas del llamado "escudo social" para hacer frente al alza de los precios provocados por la invasión rusa en Ucrania. Una de estas medidas es la de mantener el IVA reducido de ciertos alimentos. En productos básicos (pan, leche, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres y cereales) el IVA se mantiene reducido al 0% y para el aceite y la pasta sigue bajado hasta el 5%.

En virtud de este Real Decreto Ley, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha solicitado más información al Observatorio de la Cadena Alimentaria para controlar que esta ampliación del IVA reducido no sea usada por empresas para aumentar su margen de beneficio, algo que anularía la reducción sobre el precio final que llega a los consumidores. La Dirección General de Consumo ha remitido una carta al Presidente de este observatorio para pedir que se envíen datos actualizados y con mayor periodicidad sobre las irregularidades de este tipo que puedan producirse. El motivo es que en el último año se han recibido denuncias de asociaciones de consumidores y usuarios sobre incrementos en los márgenes de beneficios dentro de la distribución minorista, principalmente en alimentos como el aceite de oliva, y en frutas y verduras. Estas denuncias han sido trasladadas al Observatorio de la Cadena Alimentaria, que es la autoridad competente de inspección en esta materia.

El ministerio que lidera Pablo Bustinduy recuerda que esta práctica va en contra de lo estipulado en la medida, actualizada en el día de hoy, y reclama que se les traslade una información puntual sobre este tipo de prácticas para que la Dirección General de Consumo pueda poner en marcha su labor sancionadora ante potenciales incumplimientos, y generar así efectos disuasorios, además de garantizar que las personas consumidoras sean beneficiadas por esta medida.

La aplicación temporal del tipo impositivo reducido del IVA sobre determinadas entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de alimentos, prohíbe expresamente que esta reducción pueda dedicarse total o parcialmente a incrementar el margen de beneficio empresarial. Por esta razón, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha mostrado su colaboración al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para combatir estas prácticas que van en perjuicio de los consumidores, y ha puesto en valor el trabajo del Observatorio de la Cadena Alimentaria en la vigilancia de este tipo de prácticas.