Ecocomedores de Canarias, uno de los programas que ha inspirado el Real Decreto de Comedores Escolares, gana el Premio Estrategia NAOS

Miércoles 16 de Abril de 2025
Plato de lentejas

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha dado a conocer los proyectos ganadores de los Premios Estrategia NAOS, que reconocen cada año a aquellas iniciativas que promocionen una alimentación saludable y/o la práctica de actividad física regular

  • El premio Especial Reconocimiento en esta edición, la número XVIII, ha recaído en Ecocomedores de Canarias por ofrecer productos ecológicos, frescos y de temporada en diferentes comedores escolares de las islas, y por apoyar la producción agraria local 
  • Este programa, que impulsó hace una década el Gobierno canario, ha sido uno de los ejemplos que el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha tenido para elaborar el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles aprobado esta semana

Madrid, 16 de abril de 2025.- La AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) ha dado a conocer este miércoles los proyectos que han resultados ganadores en los Premios Estrategia NAOS del último año. Se trata de la edición número XVIII de estos galardones que tienen como objetivo reconocer y dar mayor visibilidad a aquellas iniciativas que entre sus objetivos contribuyan promocionar una alimentación saludable y/o de la práctica de actividad física regular en el marco de la Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad). En esta ocasión, el Premio Estrategia NAOS de Especial Reconocimiento ha recaído en Ecocomedores de Canarias, un programa que puso en marcha el Gobierno de Canarias hace una década a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y que destaca por ofrecer alimentos ecológicos, frescos y de temporada en diversos comedores escolares de las islas, al tiempo que apoya la producción agraria local.

Por ser un referente nacional en alimentación saludable y sostenible en centros (...) Y por demostrar que la inclusión de criterios ecológicos y de sostenibilidad en el diseño de los menús escolares no tiene por qué suponer un incremento del coste de los menús”, así argumentado el jurado de los Premios Estrategia NAOS la concesión del galardón a Ecocomedores de Canarias, un programa que está operativo en 127 centros escolares repartidos en las islas de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro. En total, se estima que este programa atiende a más de 24.000 estudiantes, y además da trabajo a más de 100 productores agrícolas repartidos en las diferentes islas, que llevan sus cultivos, todos ellos ecológicos, de forma directa a los centros.

Ecocomedores de Canarias ha sido, así mismo, uno de los proyectos que ha inspirado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en la elaboración del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles aprobado esta misma semana en el Consejo de Ministros a propuesta de Pablo Bustinduy. De hecho, el propio ministro tuvo ocasión de conocer este programa de primera mano en la visita que realizó a uno de estos “ecocomedores” el pasado mes de octubre durante un viaje a la isla de Tenerife.

Además de este reconocimiento a Ecocomedores de Canarias, los Premios Estrategia AESAN han concedido otros galardones en diferentes modalidades, después de que el jurado evaluara las 93 solicitudes que se han recibido en la edición de este año. Los otros proyectos premiados han sido:

  • Modalidad alimentación saludable en el ámbito familiar y comunitario
    • Premio al proyecto “Cocinando con conciencia y bonito” de la Asociación San Ricardo Pampuri (Comunidad de Madrid).
  • Modalidad actividad física en el ámbito familiar y comunitario
    • Premio al proyecto “Walking people. Gente que camina” del Organismo Autónomo Madrid Salud (Comunidad de Madrid)
    • 1º Accésit al proyecto “MODEA (Molina Deporte Adaptado)” de la Concejalía Deporte y Salud, Ayuntamiento de Molina de Segura (Región de Murcia).
  • Modalidad alimentación saludable en el ámbito escolar
    • Premio al proyecto “Nutrición inclusiva: Cultivando hábitos saludables desde la escuela a la comunidad” presentado por el CPEE San Miguel de las Salinas (Comunitat Valenciana).
    • 1º Accésit al proyecto “Coles con ALAS” presentado por el Organismo Autónomo Madrid Salud (Comunidad de Madrid).
    • 2º ACCÉSIT al proyecto “Healthy Habits, Strong Future” del CEIP SES AA La Paz-Albacete (Castilla-La Mancha).
  • Modalidad actividad física en el ámbito escolar
    • Premio al proyecto “Hacia una escuela saludable” presentado por el CEIP Clara Sánchez (Castilla-La Mancha).
    • 1º Accésit al proyecto “Programa Salud 5-10: Niños sanos, adultos felices” presentado por la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia (Región de Murcia).
    • 2º Accésit al proyecto “Observatorio de actividad física en escolares de Navarra” del Grupo E-FIT (Ejercicio, Salud y Calidad de Vida), Universidad Pública Navarra (Comunidad Foral Navarra).
  • Modalidad ámbito sanitario o sociosanitario
    • Premio al proyecto “El Viaje de Mangols. Caminando hacia una vida saludable” de Osakidetza, Servicio Vasco Salud (País Vasco).
    • 1º Accésit al proyecto “Revolucionando el manejo de la Diabetes Tipo 1 en niños y adolescentes con ejercicio personalizado a través de una Health” de la Universidad Pública de Navarra – Fundación Miguel Servet / Navarrabiomed (Com. Foral Navarra).
    • 2º Accésit al proyecto “Cruzando puentes hacia la salud digital: Innovación desde atención primaria” de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (Comunidad de Madrid).
  • Modalidad ámbito laboral
    • Premio al proyecto “UNICA Bienestar: promoción de la vida sana entre empleados, familiares y empresas asociadas” presentado por UNICA Group S.C.A (Andalucía).
    • 1º Accésit al proyecto “X tu Salud, Muévete” presentado por la Universidad Pablo de Olavide (Andalucía).
    • 2º Accésit al proyecto “UCLMuévete: Programa de pausas activas para los trabajadores de la Universidad de Castilla-La Mancha” el Grupo IGOID de Universidad Castilla-La Mancha (C-La Mancha).
  • Modalidad iniciativa empresarial
    • Premio al proyecto “Relación dieta – microbiota intestinal: el papel del patrón mediterráneo” de la Corporación Alimentaria Peñasanta S.A. – Central Lechera Asturiana (Principado de Asturias).
    • 1º Accésit al proyecto “Instituto Puleva de Nutrición (IPN)” presentado por Lactalis Puleva (Andalucía).