David Perejil, nuevo director general de Agenda 2030

Miércoles 2 de Abril de 2025
David Perejil

El nombramiento fue aprobado el martes por el Consejo de Ministros y ha sido publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado

  • El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 reafirma así su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son “un horizonte hacia el que avanzar para construir un mundo con más justicia social
  • Perejil ha sido profesor de Relaciones Internacionales e Historia Global en la UCM y ha investigado en el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria

Madrid, 02 de abril de 2025.- El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha nombrado como nuevo director general de Agenda 2030 al experto en política internacional David Perejil Bricio. Perejil es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y se ha especializado en el ámbito de las relaciones internacionales, los estudios de área del mundo árabo-musulmán, los derechos humanos y los movimientos sociales. El nuevo director general de Agenda 2030 ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito académico, en proyectos de cooperación internacional y ha desarrollado labores de asesoría internacional y periodismo.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 relanza así su compromiso con el cumplimiento y promoción de los 17 retos establecidos por la ONU en la Agenda, que son para este Ministerio un horizonte necesario hacia el que avanzar para construir un mundo con más justicia social.

Por su parte, David Perejil inicia esta nueva etapa con el compromiso de potenciar los principios y valores de la Agenda 2030 en un contexto internacional convulso acentuado con guerras devastadoras, emergencia climática y desigualdades: “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como hoja de ruta basada en el acuerdo internacional y los derechos, marcan un programa mínimo de vida y dignidad para toda la humanidad y también para hacer de España un país mejor".

La dirección general de Agenda 2030 tiene entre sus funciones la recogida, propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de impulso y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para ello el departamento colabora con las instituciones públicas a todos los niveles de cara a elaborar los planes y estrategias necesarios para el cumplimiento por España de la Agenda 2030, entre ellos, la Estrategia de Desarrollo Sostenible. En la parte de la evaluación, la dirección general fue la encargada de realizar el Examen nacional voluntario que analiza la consecución de estos objetivos.

En lo que respecta a esta evaluación, España es el país europeo que más veces ha realizado el Examen nacional voluntario, habiéndolo pasado hasta en tres ocasiones. El último estudio sobre la implementación de los ODS fue presentado por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 el pasado 15 de julio de 2024 en la sede de la ONU, en Nueva York. Durante la presentación, Bustinduy subrayó el compromiso del Gobierno de España por articular políticas públicas para luchar contra la pobreza y la desigualdad, abordar la crisis climática y ambiental, erradicar la precariedad y promover los cuidados en la sociedad.

Sobre David Perejil

El nuevo director general de Agenda 2030 ha trabajado previamente como coordinador del área regional de Oriente Medio en el Instituto Internacional para la Acción Noviolenta (Novact) y ha sido profesor sustituto del departamento de Relaciones Internacionales e Historia Global de la UCM. También ha ejercido como investigador del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria. En su papel de periodista y asesor de política internacional ha publicado libros, capítulos, artículos de opinión sobre las materias de su especialización.

Además de la licenciatura en Ciencias de la Información, Perejil es especialista universitario en el Perfil Histórico de los Conflictos de Oriente Medio (Universidad Nacional de Educación a Distancia), Máster en Exclusión Social, Integración y Ciudadanía (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos (Universidad Autónoma de Madrid).